DiscoverWordPress Semanal482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos)
482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos)

482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos)

Update: 2025-06-25
Share

Description


Escúchalo en:





<figure class="wp-block-image size-full"></figure>



<figure class="wp-block-image size-full"></figure>



<figure class="wp-block-image size-full"></figure>



<figure class="wp-block-image size-full"></figure>








En el episodio 482 de WordPress Semanal repasamos los errores más comunes al seleccionar un tema y cómo evitarlos, para que tu web sea rápida, segura y fácil de gestionar.







Qué revisar antes de instalar un tema





  • Código limpio y accesibilidad: Revisa que el tema cumpla estándares de accesibilidad y buenas prácticas de desarrollo.




  • Actualizaciones recientes: Asegúrate de que el tema recibe actualizaciones frecuentes. Esto es esencial para la seguridad y compatibilidad.




  • Compatibilidad con plugins: Verifica que el tema funciona bien con los plugins que planeas usar (WooCommerce, constructores, SEO, etc).




  • Peso y rendimiento: Evita temas pesados que ralentizan la web.




  • Calidad del soporte: Consulta las valoraciones y foros de soporte para ver cómo responden los desarrolladores.




  • Mira esta clase donde explico el proceso de forma práctica:





<figure class="wp-block-embed is-type-wp-embed is-provider-gonzalo-navarro wp-block-embed-gonzalo-navarro"></figure>


Temas multipropósito vs. temas específicos





  • Temas multipropósito complejos: Como Avada o Enfold, ofrecen muchas opciones y constructores propios. Esto puede ser útil si quieres flexibilidad, pero suelen añadir peso y complejidad.




  • Temas multipropósito sencillos: Como GeneratePress o Astra, ofrecen muchas opciones pero sin constructor propio. Puedes usar el nativo o añadirle otro, como Elementor. Son más ligeros.




  • Temas específicos: Diseñados para un fin concreto (por ejemplo, un tema para blogs o para tiendas). Suelen ser más ligeros y rápidos.




  • Recomendación: Si puedes evitarlo, huye de los multipropósito complejos. Evita sobrecargar tu web. A veces menos es más.





Ejemplo real: Una clienta a la que le configuraron la web con Avada. Al buscar formación sobre WordPress, se dio cuenta de que todo era diferente. Además el constructor cargaba muy lento y tuvo que cambiar de servidor.




Ejemplos de temas bien optimizados





  • Blocksy: Moderno, optimizado para bloques y con muchas opciones sin sobrecargar la web.




  • GeneratePress: Ligero, rápido y compatible con Gutenberg y constructores populares.




  • Astra: Muy versátil, con plantillas prediseñadas y buen rendimiento.




Plugin de la semana




El plugin de la semana es Health Check & Troubleshooting. Permite diagnosticar problemas en tu instalación de WordPress sin afectar a los visitantes. Ideal para probar temas y plugins de forma segura.




Contenidos recomendados





La entrada 482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos) es una artículo de Gonzalo Navarro.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos)

482 | Errores comunes al elegir un tema de WordPress (y cómo evitarlos)

Gonzalo Navarro